Mostrando entradas con la etiqueta Javier Marías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Marías. Mostrar todas las entradas
miércoles, diciembre 24, 2014
"Thus bad begins and worse remains behind" este verso de Shakespeare que se traduce por "Así empieza lo malo y lo peor queda atrás"da título, uno más, a la reciente novela de Javier Marías. Es una frase que leemos en varios momentos de la novela, el más significativo ese en que Beatriz Noguera se suicida.
El argumento de la novela puede ser el siguiente: el joven Juan de Vere trabaja como secretario y traductor en casa de Eduardo Muriel, un director de cine de segunda fila cuya relación con su mujer se basa en el rechazo, el desprecio y la súplica por una falta que ella cometió en el pasado. Juan, el personaje desde el cual nos es relatada la historia, recibe a su vez el encargo de sonsacar a un amigo de Muriel, el doctor Van Vechten, acerca de unas supuestas actuaciones de abuso con mujeres durante el franquismo.
Ese parece ser uno de los temas centrales de la novela y del autor: la necesidad de hurgar y juzgar el pasado de las personas o, por contra, la conveniencia del olvido. Cómo la ocultación de un hecho del pasado de alguien puede condicionar y modificar toda su vida. Otros temas tratados son la amistad y su fidelidad más allá de las circunstancias, el deseo, el amor, el sexo, el paso del tiempo, el abuso de poder de los vencedores de la guerra civil, el orgullo de los vencidos en la postguerra, la rentabilidad del victimismo en el presente, el poder de la rumorología en el concierto social porque "uno tiende a creer lo que se le relata".
miércoles, noviembre 28, 2012
Un Javier Marías joven que intenta demostrar lo buen escritor que, efectivamente, es. Aparte del virtuosismo del lenguaje y la curiosidad que suscita en el fan por la identificación del personaje principal con el propio autor, esta novela no me parece de mayor interés. Tampoco pienso que deba situarse entre las mejores del Rey de Redonda.
miércoles, febrero 29, 2012

"No he querido saber, pero he sabido" estas primeras palabras de la novela la resumen muy bien. Al protagonista le violenta la sensación de verse obligado a saber lo que aún ignora sobre su familia. Su padre hubo de casarse tres veces para que él viniera al mundo. Él se debate entre la conveniencia o la inconveniencia de saber su pasado. Pero si ha de saberlo, porque los oidos no parpadean, ni pueden desoir lo oido, ¿qué importancia ha de tener el secreto, los secretos? ¿qué lugar debemos dar al pasado en nuestro presente? ¿qué debe decirse y qué callarse?
sábado, julio 09, 2011

Javier Marías es un escritor pulido pero no solemne, en su escritura no hay frases cursis o altisonantes; inteligente pero no de esos escritores que abusan de su ingenio usándolo de manera torrencial e invasiva.
Hay una característica en las dos novelas suyas que he leido (esta y Los enamoramientos) que me seducen como lector: aptitud para analizar y desentrañar el lado oculto de las personas y las cosas. El que lo lea sabrá a lo que me refiero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)